CUADRO COMPARATIVO (Piaget y Vygotsky
LECTURA: Desarrollo Cognitivo
La teoría de Piaget y
Vygotsky.
Piaget
|
Vygotsky
|
El conocimiento es un proceso de
interacción entre el sujeto y el medio entendido físico únicamente.
|
El conocimiento es un proceso de interacción entre el
sujeto y el medio entendido social y culturalmente.
|
El ser humano al nacer es un
individuo biológico.
|
El
ser humano al nacer es un individuo social.
|
En el desarrollo del ser humano
hay un proceso de socialización.
|
En el desarrollo del ser humano hay un proceso de
diferenciación social.
|
La potencialidad cognoscitiva
del sujeto depende de la etapa del desarrollo en la que se encuentre.
|
La
potencialidad cognoscitiva del sujeto depende de la calidad de la interacción
social y de la ZDP del sujeto.
|
El ser humano al nacer se
encuentra en un estado de desorganización que deberá ir organizando a lo
largo de las etapas del desarrollo de su vida.
|
El ser humano al nacer tiene una percepción organizada
puesto que está dotado para dirigirla a estímulos humanos y para establecer
interacciones sociales.
|
Construcción de conocimiento.
Construcción del conocimiento de
manera individual (basado en sus propias experiencias).
|
De
manera social según la cultura y tradiciones.
|
Importancia del aprendizaje.
Aprende por medio de
experiencias ya que de acuerdo con su desarrollo biológico en la adquisición
del aprendizaje.
|
El desarrollo y el aprendizaje son procesos que van de la
mano, no se da uno sin el otro.
|
La perspectiva de madurez para el aprendizaje.
Importante, porque la capacidad
del aprendizaje es según la edad entre más grande esté se le dificultará más
adquiere aprendizaje.
|
Era
menos importante porque el docente puede adelantar el conocimiento sin
marcarlo en una sola edad (zona de desarrollo próximo).
|
Construcción del conocimiento.
El conocimiento se construye de
forma individual.
|
El conocimiento se construye con la interacción.
|
La universalidad del desarrollo.
Todos los niños pasan mas o
menos por las mismas etapas en el mismo orden.
|
Todo
depende de la interacción social del niño.
|
La madurez para el aprendizaje.
El aprendizaje está subordinado
al desarrollo.
|
Los procesos mentales del individuo tienen origen social.
|
Considera 4 procesos de desarrollo cognitivo.
Sensorial: los niños conocen el
mundo a través de los sentidos y habilidades motoras.
Operacionales concretas: el niño
piensa lógicamente.
Operaciones formales: el niño
piensa de forma hipotética y abstracta.
|
En el aspecto cognitivo considera el
lenguaje fundamental den este proceso haciendo énfasis en dos aspectos
importantes:
Habla
privada: es un dialogo interno que al niño le ayuda a pensar.
Proceso
mediador: el lenguaje aporta un poderoso aprendizaje a través de la
interacción social.
|
Comments
Post a Comment