HACIA UN CURRICULUM PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO: UNA VISIÓN GENERAL
HACIA
UN CURRICULUM PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO: UNA VISIÓN GENERAL.
Lauren B. Resnick Leopold.
1.-
Relación entre el aprendizaje exitoso, la capacidad para pensar y las
habilidades del pensamiento.
R: El
Curriculum para Desarrollar el Pensamiento pretende que se comprenda que todo
aprendizaje verdadero implica pensamiento, que la capacidad de pensar puede
nutrirse y cultivarse en todos y cada uno de nosotros y que todo el programa
educativo debe ser preconcebido y revitalizado.
2.-
Relación entre el pensamiento y el aprendizaje.
La
resolución de problemas y otras actividades reconocibles como pensamiento
tomaron su lugar al tope de estas jerarquías, que ayudaron a mantener viva la
idea de que la educación consistía en algo más que la adquisición de cuerpos de
hechos y asociaciones. Pero estas teorías aislaban al pensamiento y la
resolución de problemas de las actividades principales, lo "básico" o
"fundamental", del aprendizaje.
3.- Implicaciones
de relación entre conocimiento generativo, pericia y aprendizaje.
La
pericia tiende a aumentar con la edad, porque con el tiempo adquirimos más
conocimientos. Cuando los niños adquieren niveles inusuales de conocimiento,
sin embargo, con frecuencia se desempeñan tan bien como los adultos, o mejor
que ellos, en tareas que dependen de ese conocimiento.
4.- El
papel de la motivación en la enseñanza y su relación con el aprendizaje
exitoso.
Los
alumnos piensan que la inteligencia es algo que crece y se desarrolla mediante
el uso con el paso del tiempo, están motivados para aceptar o incluso encontrar
desafíos a los que consideran ocasiones para desarrollar su inteligencia. Estos
alumnos, cuando se enfrentan con una dificultad inicial, intentan reformular el
problema, hallar elementos que puedan manejar y usar lo que ya saben para
encontrar una solución.
5.-Los
retos que enfrenta la escuela ante el desafío de forma aprendices cognitivos.
-ideas
erróneas de la educción.
-que
todos los alumnos aprenden de la misma manera.
-las
diferentes estrategias que deben aplicar en las aulas.
- ¿la
forma de evaluar debe ser igual para todos?
CONCLUSIÓN
En
conclusión, es fundamental desarrollar las habilidades del pensamiento
favoreciendo la motivación dentro del aula. Los alumnos piensan que la
inteligencia es algo que crece y se desarrolla mediante el uso con el paso del
tiempo, están motivados para aceptar o incluso encontrar desafíos a los que
consideran ocasiones para desarrollar su inteligencia. Es por ello que se
emplean diversas estrategias y con el tiempo pulir los errores para poder
aplicar los diferentes modelos tomando lo mejor del tradicionalismo y
encaminarlo a un modelo constructivista favoreciendo un nivel de pensamiento
crítico, analítico y reflexivo en los estudiantes.
Comments
Post a Comment